UNIDAD NRO IV.
INSTITUTO UNIVERSITARIO
DE
SEGURIDAD PUBLICA.
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
Prof. Mgter. Lic. Roberto Acosta Montenegro.-
Alumno: Marcos Ibaceta.-
Fecha: Viernes 09 de Junio del 2023.-
UNIDAD IV: FORMULACION, SLECCION,
IMPREMENTACION, Y CONTROL DE LA ESTRATEGIA.-
Saludos queridos lectores muy buenos días, después de dos semana sin actividad vuelvo a publicar en mi Blogger, espero que todos se encuentren muy bien a pesar que ya falta poco para finalizar el primer cuatrimestre y sin querer queriendo pasaremos a la mitad del año 2023 que esta pasando muy rápido.
Y bueno compañeros publicaremos una pequeña reflexión sobre la materia, que a decir la verdad fue un desafío muy grande usar la tecnología para aprender cosas que uno ni imaginaba hacer, como esta en crear un Blogger, nunca me imagine en mi vida tener una pagina que sea mía y compartir con ustedes, y la materia me pareció muy interesante y agradable, la calidad de dar la clases por parte del profesor fue una experiencia muy buena y muy agradable, ojala las materia fueran de ese estilo para que uno aprenda mas y en forma dinámica, mas en una persona como yo, mas de 10 años sin ejercitar mi cerebro, me costo mucho comenzar nuevamente a estudiar, creo que a la mayoría nos paso eso, pero nunca es tarde para comenzar.
Compañeros, camaradas gracias por compartir su tiempo y sus experiencia, es lindo conocer gente nueva con otras experiencia y sabiduría aun que sea por un par de horas desde ya agradezco todo y GRACIAS...POR SU TIEMPO SALUDOS...
Reflexiones finales de la materia.
El planeamiento estratégico es un proceso de toma de decisiones que involucra la formulación, implementación y seguimiento de planes a largo plazo para lograr los objetivos de una organización. En el contexto de la seguridad, el planeamiento estratégico se aplica de diferentes maneras:
Planeamiento estratégico en seguridad pública: Se refiere al proceso de diseño de estrategias y acciones para garantizar la seguridad y el orden público en una sociedad. Esto implica la participación de organismos gubernamentales, fuerzas policiales y otros actores involucrados en la protección y prevención del delito. El objetivo es establecer políticas y medidas que promuevan la seguridad de la población, la prevención del delito, la resolución de conflictos y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones de seguridad.
Planeamiento estratégico en seguridad ciudadana: Se centra en la seguridad en el ámbito de la ciudad o comunidad. Involucra la colaboración entre autoridades locales, organizaciones comunitarias y ciudadanos para identificar y abordar los problemas de seguridad específicos de un área geográfica determinada. Este enfoque busca fortalecer la seguridad, prevenir la delincuencia y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos mediante estrategias adaptadas a las necesidades locales.
Planeamiento estratégico en seguridad privada: Hace referencia al proceso de planificación de acciones y medidas de seguridad implementadas por organizaciones y empresas privadas para proteger sus activos, empleados y clientes. Esto incluye la evaluación de riesgos, la implementación de medidas de seguridad física y electrónica, la contratación de personal de seguridad y la creación de protocolos de emergencia. El objetivo es salvaguardar los intereses y la integridad de la organización y sus partes interesadas.
Planeamiento estratégico en seguridad integral: Este enfoque abarca la integración de diferentes dimensiones de la seguridad, considerando tanto la seguridad pública, la seguridad ciudadana como la seguridad privada. Se busca establecer un marco de trabajo coordinado entre los actores involucrados, incluyendo agencias gubernamentales, fuerzas de seguridad, organizaciones comunitarias y empresas privadas, con el fin de abordar los desafíos de seguridad de manera integral y promover un entorno seguro y confiable.
El planeamiento estratégico en seguridad pública, seguridad ciudadana, seguridad privada y seguridad integral implica la formulación de estrategias y acciones a largo plazo para garantizar la protección, prevención y respuesta efectiva a los desafíos de seguridad en diferentes ámbitos y contextos. Cada enfoque se adapta a las necesidades y características particulares de la organización, comunidad o sociedad en cuestión.
Me encanto tu blog Marquitos querido!!!!
ResponderBorrar